Demonios Yasha
en 20:21 | Etiquetas: Seres mitologicos, yasha India Japón demonio Inu Yaksha Yakshini
A aquellos que conozcan el manga y anime japones el termino Yasha no les sonará nuevo. Una de las obras de Rumiko Takahashi autora entre otras obras como Lum o Ranma encontramos la historia de un personaje llamado InuYasha (Traducido como demonio-perro) que viaja por el pasado mitologico de Japón junto a una chica del presente llamada Kagome y los mas variopintos compañeros. Pero lejos de la imagen de peluchito canino que Rumiko nos ofrece de o que es un Yasha (o en este caso un medio Yasha) es una autora orgullosa del folklore de su pais y que no duda en introducir a traves de los diferentes personajes de sus obras. Pero eso es otra historia que merece ser relatada en la Fogata.
Según nos indica www.Obakemono.com y Wikipedia
"Los Yaksha o Yasha (Yakshini en femenino) se consideran unos espiritus de la naturaleza generalmente benevolentes procedentes de la mitologia hindu. Estos seres son los encargados de custodiar los tesoros de las profundidades de la tierra y los arboles que eran adorados como protectores de otras deidades.
Los primeros budistas relacionaron al yasha con algunas de las criaturas antropofogas de la mitologia hindu y el mito de esta criatura se introdujo pues en la cultura japonesa como una criatura temible dentro de el grupo de los oni (demonios)
Sin embargo mas tarde tanto el yasha como el rakasha fueron incorporados en el budismo como defensores de la ley budista y su ferocidad se fue suavizando hasta convertirlos en dioses justos y favorables, y por su parte en Japon se empezaron a crear sectas y cultos a la figura del Yasha. Por ejemplo la dakini, que originalmente eran las diosas madre tierra y la India, fueron clasificados por el budismo como yashas femeninas que solian darse un festín de carne humana y sangre. Cuando se convirtieron en las deidades budistas, se les dio el poder de ver el futuro a fin de que pudiera causar daño consumir el recién fallecido, y se incorporaron tanto en sectas japonesas como Mikkyo y shugendoy sincretiza con la creencia popular en los espíritus y los dioses zorro Inari y Izuna-gongen.
Shigeru Mizuki Gegege no Kitaro cómics popularizó un nuevo giro a la yasha, esta compuesto en su totalidad de pelo y capaces de devorar las almas humanas.
En otras leyendas hindúes, jainistas, y de la mitología budista, el Yaksa tiene una doble personalidad. Por un lado, un Yaksa puede ser de carácter inofensivo, asociadas a bosques y montañas, pero también hay una versión más oscura de la Yaksa, que es una especie de fantasma (Bhuta) que se esconde en el desierto y acecha y devora a los viajeros
En Kalidasa un poema Meghaduta, el Yaksa narrador y protagonista es una figura romántica, suspirando de amor por la falta de su amada. Por el contrario, en la didáctica hindú en el diálogo de la Yakṣapraśnāḥ ("Cuestiones de la Yaksa"), es un espíritu tutelar de un lago que desafía Yudhisthira. El yak as pueden haber sido originalmente el guardian de los dioses de los bosques y aldeas, y fueron vistos más tarde como administradores de las deidades de la tierra y sus riquezas enterradas. En el arte indio, hombres yakshas son presentados ya sea como temibles guerreros o como corpulentos y robustos los hombre yakshas,y las mujeres conocidas como yakshinis , se presentan como bellas mujeres jóvenes con las caras redondas feliz y pechos y las caderas.
2 comentarios:
[...] Demonios Yasha (Japón e India) [...]
Bonito blog. Animos
Publicar un comentario